El valor de nuestros espacios-Los espacios abandonados
Por Angel Preciado Domínguez
Pasan los días, pasan los años, aumentan nuestras vivencias y experiencias en esta aventura llamada vida, pero nuestros espacios solo con el pasar del tiempo se desgastan, ya sea por su uso o por su abandono. Es aquí el tema, estos espacios que posiblemente uno piensa que cumplo su vida (material) útil.
Normalmente el índice de estos espacios es medido por su uso, donde predominan los espacios habitacionales, seguido de los de usos mixtos y por ultimo los espacios de uso público.
Circunstancias como problemas financieros, una mejor oferta para el giro que se está usando o simplemente se abandona ya que los propietarios ya no existen. Son causas que naturalmente uno analiza para entender la razón de que dicho espacio se encuentre en abandono. Claro, pueden presentarse el caso de que, a simple vista, aparentemente se encuentren en abandono, pero posiblemente no cuente ni con la limpieza correcta ni con el sustento económico constante para conservar dicho espacio en constante mantenimiento según lo demande el espacio en cuestión.
Por eso, habiendo dicho la palabra mantenimiento, estos tipos de mantenimiento hacen que nuestros espacios evitar dicho estatus, como lo es la restauración o la rehabilitación.
En la actualidad una de las tendencias es el restaurar espacios abandonados y convertirlos en nuevos espacios de recreación o de ocio, lo que ocasiona darle una segunda vida al espacio. Por supuesto, queda el debate de dos bandos, uno en el que prefiere el uso original y mantenerlo tal cual, así como su estilo arquitectico tanto interior como exterior, y el otro bando el de restaurar el espacio conforme las nuevas demandas de la zona, readaptando ciertos elementos conforme su nuevo uso.
Esta nueva tendencia hace que en zonas ya establecidas se puedan reutilizar espacios ya sea abiertos o cerrados para que esos recuerdos y memorias que guardo se mantengan y se creen nuevas.
A simple vista será insignificante, pero si el espacio lo permite y por supuesto las dependencias correspondientes que se encargan de proteger algunos espacios históricos y artísticos. Debemos buscar promover la restauración y reutilización de los espacios en abandono (tanto públicos como privados), porque hay que pensar en toda esa historia que tomo el decidir poner esa primera piedra. Por supuesto que habrá bastantes casos que, derivados de algún proceso irregular, terminó quedando en ese estado, sin embargo, si la ubicación, el entorno urbano y los equipamientos e infraestructura son buenos, el optar por restaurar un espacio, tendrá sus beneficios a largo plazo.
Autor:
Angel Preciado Domínguez
Arquitecto, entusiasta del urbanismo y el ordenamiento territorial. Cofundador del despacho de urbanismo y arquitectura UrbanDot.mx