UD-BLOG-23 JUNIO 23

La ciudad y su resiliencia-La inteligencia artificial

Por Angel Preciado Domínguez

Hubo una etapa en la vida de las personas que tenían que moverse al correo postal mas cercano para poder enviar un mensaje o un poco mas adelante en el tiempo donde llevamos monedas a una cabina telefónica para poder comunicarnos con alguien y en la actualidad con la llegada del internet todo lo anterior se modernizo de una forma acelerada, es aquí el tema de hoy , como nuestra tecnología va evolucionando y que nos podría esperar a partir de una tecnología en particular: la inteligencia artificial.

La inteligencia artificial quiere llevar mas lejos como el pensamiento humano lleva a cabo la solución del día a día a los problemas que nos enfrentamos en nuestra vida cotidiana, por lo que pensar que esta nueva tecnología llegue a marcar el funcionamiento de nuestras ciudades podríamos estar no muy lejos de que se integre nuestras vidas.

Hay funciones que si nos ponemos a pensar la inteligencia artificial podría entrar a suplir a la mano de obra humana, como la automatización de semáforos, la identificación de algún delito mediante cámaras, el servicio al cliente en diferente servicios domésticos o industriales por mencionar algunas de las situaciones donde la inteligencia artificial podría entrar en función.

Sin embargo, imaginarlos a la fecha entregar dichas actividades a una inteligencia que bien es “artificial”, posiblemente nos preguntemos hasta donde podría llegar esta inteligencia y es natural relacionarlo con las visiones ya sea de autores o directores cinematográficos que nos plantean una realidad de cómo se desarrolla la inteligencia artificial.

Para cualquier cambio en nuestras vidas no podremos lograr que toda la civilización este de acuerdo o en desacuerdo, para este caso en particular podría marcar una pauta a nivel global de como se aprecie el funcionamiento de nuestras actividades, desconozco que sobrepase el impacto que tuvo el internet para nosotros pero la inteligencia artificial como se esta desarrollando actualmente , va a pasos acelerados que ya para el desarrollo educativo ya está siendo cuestionable y debemos estar preparados para cuando esta tecnología que ya no es “nueva” evolucione a tal grado que se integre a nuestras ciudades y que esas películas con una trama futurista sea cosa del pasado.

Por supuesto naturalmente las primeras ciudades que integren la inteligencia artificial serán piloto y casos de estudio para retroalimentar, ver hasta que límites y libertades hay que delegar a lo podría ser el nuevo futuro para nosotros.

 

Autor:

Angel Preciado Domínguez

Arquitecto, entusiasta del urbanismo y el ordenamiento territorial. Cofundador del despacho de urbanismo y arquitectura UrbanDot.mx

 

BLOG