Arquitectura y nuevas restricciones de Ley del tabaco
Por Hugo Moreno Freydig
Fumar en espacios públicos puede ser muy incómodo y peligroso para las personas no fumadoras. La inhalación de humo de tabaco puede causar problemas de salud graves, como enfermedades del corazón y el cáncer. Por esta razón, es necesario implementar restricciones en los espacios públicos para proteger a las personas no fumadoras.
Uno de los principales problemas con el humo de tabaco en espacios públicos es que no solo afecta al fumador, sino también a las personas cercanas. El humo se dispersa fácilmente en el aire y puede llegar a lugares donde las personas no desean estar expuestas. Por ejemplo, en un parque o en una terraza de un restaurante, las personas no fumadoras pueden sentirse obligadas a estar cerca de un fumador y respirar su humo.
Además, el humo de tabaco puede causar irritaciones en los ojos, la nariz y la garganta, lo que puede ser muy incómodo para las personas no fumadoras. También puede causar problemas respiratorios, como asma y bronquitis. Por todas estas razones, es importante implementar restricciones en los espacios públicos para proteger a las personas no fumadoras.
Una forma de implementar estas restricciones es mediante la creación de áreas de fumadores y no fumadores en los espacios públicos. Esto permitiría a las personas que deseen fumar hacerlo en un área específica, mientras que las personas no fumadoras podrían disfrutar del espacio público sin ser expuestas al humo. También se podrían prohibir fumar en ciertos lugares, como parques infantiles, playas y áreas recreativas.
En México la legislación vigente establece que se podrá fumar en los siguientes lugares:
En sus casas, y sitios donde tengan un espacio habilitado que cumpla con:
– Estar al aire libre, sin techo y sin muros.
– Que no exista acceso de menores de edad.
– Que no sirvan alimentos en ese espacio.
– Que se encuentre por lo menos 10m alejado de las áreas de no fumadores.
Las restricciones de fumar en espacios públicos y comerciales no van a evitar que los fumadores fumen, pero sí va a evitar que los no fumadores respiren aire contaminado de humo, sin ser ellos responsables de su generación.
En conclusión, es necesario implementar restricciones en los espacios públicos para proteger a las personas no fumadoras de las incomodidades y problemas de salud causados por el humo de tabaco. La creación de áreas de fumadores y no fumadores y la prohibición de fumar en ciertos lugares públicos son algunas formas efectivas de lograrlo.
Autor:
Hugo Moreno Freydig
Arq; M.C; MSc.
Arquitecto, Maestro en Ciencias Ambientales y activista por la movilidad sostenible, accesibilidad universal y seguridad vial. Cofundador del despacho de urbanismo y arquitectura: UrbanDot.mx